CaĆ­da de las criptomonedas puede provocar descenso en los mercados

CaĆ­da de las criptomonedas puede provocar descenso en los mercados. El bitcoin y las criptomonedas ya tienen la capacidad para desencadenar un efecto dominĆ³ y desestabilizar los mercados, segĆŗn el FMI.

(Eleconomista.es) CaĆ­da de las criptomonedas puede provocar descenso en los mercados. Las criptomonedasĀ han cruzado el umbral. Su tamaƱo y la interconexiĆ³n con las mercados financieros ha alcanzado un punto en el que sus fluctuaciones ya pueden generar un impacto mĆ”s que notable en otros activos o incluso desencadenar un efecto dominĆ³. Ahora son un riesgo real, sobre todo a raĆ­z de la pandemia del covid. Desde entonces,Ā bitcoin o ethereum presentan una correlaciĆ³n intensaĀ con las bolsas,Ā lo que plantea nuevos riesgos para los mercadosĀ y la estabilidad financiera, segĆŗn advierte el Fondo Monetario Internacional.

El crecimiento de los criptoactivos en los Ćŗltimos aƱos ha sido una de las tendencias mĆ”s llamativas en los mercados. Pocos habrĆ­an apostado allĆ” por 2009 (cuando naciĆ³ el bitcoin) que este mercado alcanzarĆ­a una capitalizaciĆ³n que dobla de largo el PIB de EspaƱa.

La capitalizaciĆ³n de las criptomonedas alcanzĆ³ en noviembre de 2021 los 3 billones de dĆ³lares, frente a los 620.000 millones de 2017. Gran parte de este crecimiento se debe a la entrada y el interĆ©s cada vez mayor de inversores minoristas e institucionales por igual, que parecen no temer la alta volatilidad de estos activos.

Durante aƱos, los bancos centrales y otras instituciones ha negado que este mercado pudiera generar riesgos para las bolsas o los bonos por su escasa conexiĆ³n y menor tamaƱo. Ahora, el FMI reconoce por fin queĀ las criptodivisas pueden generar un efecto dominĆ³Ā en los mercados: sus caĆ­das y sus subidas pueden contagiar a las acciones, provocar mayor volatilidad e inclusos desestabilizar el sistema financiero.

Las critpomonedas han sido una de las puntas de lanza de este mercado espumoso espoleado por la ingente cantidad de estĆ­mulos lanzados por los bancos centrales y los gobiernos. Mientras las bolsas mundiales se recuperaban del covid, con Wall Street de mĆ”ximo histĆ³rico en mĆ”ximo histĆ³rico, las criptodivisas han disparado sus rendimientos tambiĆ©n a cotas histĆ³ricas. Acciones y criptomonedas se han correlacionado de forma clara desde que la pandemia del covid irrumpiera en 2020 en los paĆ­ses occidentales. 

Tobias Adrian, Tara Iyer y Mahvash S. QureshiDesde, economistas del Fondo Monetaria Internacional, destacan “la correlaciĆ³n de las criptomonedas con otros activos tradicionales como las acciones ha aumentado significativamente, lo que limita sus uso como ‘diversificador’ y aumenta el riesgo de contagio en los mercados financieros”. 

“Bitcoin y ethereum mostraban poca correlaciĆ³n con los principales Ć­ndices bursĆ”tiles antes de la pandemia. Se pensaba que ayudaban a diversificar el riesgo y actuaban como cobertura frente a las oscilaciones de otras clases de activos”, explican estos expertos. Era habitual leer y escuchar a analistas que comparaban al bitcoin con el oro por su capacidad de diversificar una cartera y de actuar como cobertura ante la inflaciĆ³n o ante correcciones de otros mercados dominados por los activos de riesgo. Los datos que podĆ­an sostener esta hipĆ³tesis se han evaporado con la Ćŗltima crisis. 

Los criptoactivos se han movido al son de los estĆ­mulos de la banca central y de las polĆ­ticas fiscales que han inundado de liquidez los mercados, elevando a casi todos los barcos que flotan en este ocĆ©ano de las finanzas. Poniendo el foco en bitcoin, la principal criptomoneda ha vivido una montaƱa rusa con empinadas subidas desde que estallĆ³ la pandemia y los bancos centrales pusieron toda la carne en el asador.

Cabe recordar que a mediados de marzo de 2020, con el covid causando los primeros estragos en Occidente, la criptodivisa rondaba los 5.000 dĆ³lares. A partir de ahĆ­ comenzĆ³ un rally estratosfĆ©rico que la llevĆ³ a tocar los 64.300 dĆ³lares en abril de 2021, mĆ”ximo histĆ³rico que alcanzĆ³ el dĆ­a antes de que Coinbase saliera bolsa. El auge de la inversiĆ³n minorista tuvo demasiado que ver.

La respuesta al covid ‘une’ a bitcoin y las acciones

Desde el FMI reconocen que el inicio de esta correlaciĆ³n entre acciones y criptos tiene su origen en “las extraordinarias respuestas a la crisis de los bancos centrales a principios de 2020. Los precios de las criptomonedas y las acciones americanas aumentaron en medio de condiciones financieras globales expansivas y un mayor apetito por el riesgo de los inversores”.

Como se puede observar en el grĆ”fico, los rendimientos del bitcoin no mostraban una direcciĆ³n concreta al compararlos con los del S&P 500 entre 2017-2019. El coeficiente de correlaciĆ³n de 60 dĆ­as de sus movimientos diarios fue de solo 0,01, pero esa indicador se disparĆ³ hasta 0,36 entre 2020-2021, iniciando una nueva tendencia en la que acciones y criptodivisas se mueven al unĆ­sono. Bitcoin ha marcado su mĆ”ximo histĆ³rico el pasado 10 de noviembre, cuando alcanzĆ³ otra cota histĆ³rica al tocar los 68.925 dĆ³lares, con los Ć­ndices americanos tocando tambiĆ©n mĆ”ximos histĆ³ricos por aquellas fechas. 

“Esta fuerte correlaciĆ³n sugiere que el bitcoin ha estado actuando como un activo de riesgo. Su correlaciĆ³n con las acciones es mĆ”s alta que la de las propias acciones con otros activos como los bonos de grado de inversiĆ³n y las principales monedas”, sostienen los economistas del FMI.

Posible efecto dominĆ³

Esto supone un riesgo importante para los inversores y los mercados, puesto que la caĆ­da de grandes criptodivisas como bitcoin o ethereum pueden desencadenar un efecto dominĆ³. “La mayor correlaciĆ³n entre las criptomonedas y las acciones aumenta la posibilidad de que contagie el sentimiento de los inversores entre esas clases de activos. De hecho, nuestro anĆ”lisis, que examina los efectos indirectos de los precios y la volatilidad entre las criptomonedas y los mercados bursĆ”tiles globales, sugiere que los efectos indirectos de los rendimientos y la volatilidad del bitcoin en los mercados bursĆ”tiles, y viceversa, han aumentado significativamente en 2020-2021”.

Ahora mismo, segĆŗn los cĆ”lculos del FMI, la fuerte volatilidad del bitcoin explica aproximadamente una sexta parte de la volatilidad sufrida por el S&P 500 durante la pandemia y aproximadamente una dĆ©cima parte de la variaciĆ³n en los rendimientos.

Bitcoin y ethereum contagian a la bolsa y viceversa

“Como tal, una fuerte caĆ­da en los precios del bitcoin puede aumentar la aversiĆ³n al riesgo de los inversores y provocar una caĆ­da en los mercados de valores… lo que sugiere que el sentimiento en un mercado se transmite al otro de una forma notable”, advierte el informe del Fondo Monetario Internacional.

Otro ejemplo cercano y esclarecedor se ha podido observar durante la semana pasada, cuando la clara apuesta de la Fed por un endurecimiento mĆ”s rĆ”pido de lo previsto de su polĆ­tica monetaria hizo temblar a los activos de riesgo, entre ellos el bitcoin y ethereum. La criptomoneda ‘reina’ ha llegado a perder los 40.000 dĆ³lares en los Ćŗltimos dĆ­as, mientras que Wall Street sufriĆ³ tambiĆ©n pĆ©rdidas de calado. Es en estos episodios de pĆ”nico o euforia cuando mĆ”s se retroalimenta el sentimiento entre unos activos y otros.

Los hallazgos del FMI revelan que esta transmisiĆ³n entre activos es mĆ”s intensa en momentos turbulentos para los mercados: “Los efectos indirectos entre los mercados de criptomonedas y de valores tienden a aumentar en episodios de volatilidad del mercado financiero, como en las turbulencias viviendas en marzo de 2020 o durante las fuertes oscilaciones de los precios del bitcoin, como se observĆ³ a principios de 2021″.

Preocupaciones sistƩmicas

Todo lo seƱalado anteriormente revela que “existe una creciente interconexiĆ³n entre las dos clases de activos que permite la transmisiĆ³n de shocks que pueden desestabilizar los mercados financieros. Nuestro anĆ”lisis sugiere que los criptoactivos ya no estĆ”n al margen del sistema financiero. Dada su volatilidad y valoraciones relativamente altas, su mayor correlaciĆ³n pronto podrĆ­a plantear riesgos para la estabilidad financiera, especialmente en paĆ­ses con una adopciĆ³n generalizada de criptografĆ­a”, alertan los expertos del FMI.

Tanto las divisas estables (stablecoin) como algunos vehĆ­culos de inversiĆ³n (ETF de bitcoin) tienen posiciones considerables en activos del mercado de renta fija (bonos, letras, pagarĆ©s…) que en caso de una correcciĆ³n en el mercado de criptomonedas pueden ser usadas como vĆ­a para compensar las pĆ©rdidas a travĆ©s de la venta de esos activos, lo que podrĆ­a generar cierta presiĆ³n vendedora sobre dichos bonos y activos.

Por lo tanto, desde el Fondo Monetario Internacional hacen una llamada global a todos los reguladores para que adopten un marco regulatorio global integral y coordinado para lanzar un marco y unos parĆ”metros de supervisiĆ³n y mitigar los riesgos cada vez mayores que suponen estos activos para la estabilidad financiera.

Scroll to Top