Wall Street se desploma tras un dato de inflación, el IPC ha escalado hasta el 8,6% en mayo y ha marcado mÔximos desde 1981
(Bolsamania) Wall Street se desploma tras un dato de inflación. Wall StreetĀ ha registrado ventas destacadasĀ (Dow Jones: -2,73%; S&P 500: -2,91%; Nasdaq: -3,52%), que se suman a lasĀ fuertes pĆ©rdidas del juevesĀ . El dato que ha marcado la jornada ha sido laĀ inflación de mayo en Estados Unidos, que se ha situado en el 8,6%,Ā un aumento de tres dĆ©cimas respecto al mes anteriorĀ y por encima del 8,3% esperado. Por su parte, la inflación subyacente sigue moderĆ”ndose, al caer hasta el 6% desde el 6,2% de abril, aunque se ha situado una dĆ©cima por encima de lo previsto. Los Ćndices neoyorquinos han cerrado la semana con un descenso medio del 4,6%.
En los Ćŗltimos cinco dĆas, el Dow Jones ha retrocedido un 4,58%. Por su parte, el S&P 500 y el Nasdaq se han dejado un 5,05% y un 5,6%, respectivamente; ambos son los mayores recortes semanales desde enero de este mismo aƱo.
La incertidumbre y el nerviosismo han sido elevados entre los operadores, debido a que la volatilidad se ha instalado en el mercado, que ha reaccionado de forma muy negativa, ya que la esperanza era que los precios mostrasen una cierta desaceleración.
El presidente de EEUU, Joe Biden, ha afirmado desde Los Ćngeles, donde se ha celebrado la IX Cumbre de las AmĆ©ricas, que su administración estĆ” āexplorando todas las opciones disponiblesā para lograr la estabilidad de precios. AdemĆ”s, ha aƱadido que los datos del IPC conocidos este viernes subrayan por quĆ© ha hecho āde la lucha contra la inflaciónā su principal prioridad económica.
En este sentido, los analistas de Pantheon Macroeconomics seƱalan que los datos de la inflación de mayo “acaban con cualquier vestigio de esperanza de que la Fed pueda girar a 25 puntos bĆ”sicos en julio, pero mantenemos la esperanza para septiembre, sobre la base de que las próximas dos cifras del IPC subyacente serĆ”n mĆ”s bajas que las de mayo; los tres informes de empleo mostrarĆ”n que las ganancias salariales continĆŗan moderĆ”ndose; y porque para el momento de la reunión de septiembre, el colapso de la vivienda tendrĆ” la atención de todos, y seguir subiendo 50 puntos bĆ”sicos parecerĆ” gratuito”.
Por su parte, Rupert Thompson, estratega de inversiones de Kingswood, apunta que “los datos frustraron las esperanzas de que la inflación haya superado su punto mĆ”ximo y significa que un aumento de tasas del 0,5% por parte de la Reserva Federal la próxima semana estĆ” casi garantizado. TambiĆ©n significa que es mĆ”s probable que la orientación de la Fed con respecto a nuevas subidas de tipos sea agresivaā.
Otro dato que tambiĆ©n se ha situado muy por debajo de lo esperado ha sido el de la confianza del consumidor, elaborado por la Universidad de Michigan, que ha bajado hasta 50,2 desde 58,4, muy por debajo del 58,1. Se trata de un mĆnimo histórico para este indicador.
DEBILIDAD EXTREMA EN EL NASDAQ
Por anĆ”lisis tĆ©cnico, los Ćndices neoyorquinos volvieron a dar seƱales de debilidad, ya que elĀ S&P 500Ā bajó hasta niveles deĀ 4.017 puntos, lo que pone en duda el rebote desde los mĆnimos de mayo (3.810 enteros) y abre la puerta a un nuevo tramo bajista en el corto plazo. Su comportamiento este viernes, por tanto, serĆ” determinante.
Por su parte, el Nasdaq ha vuelto a dar “seƱales de debilidad extrema”, segĆŗn indica CĆ©sar Nuez, analista de BolsamanĆa, al no poder recuperar los 13.000 puntos. “No descartamos una vuelta a los mĆnimos anuales que dibujara este pasado mes de mayo en los 11.492 puntos“, aƱade este experto.
La rentabilidad del bono americano a 10 aƱos se mantiene por encima del 3%, mientras el petróleo avanza ligeramente y continĆŗa por encima de 120 dólares. El veto al crudo ruso por parte de la Unión Europea ha tensionado aĆŗn mĆ”s el precio del ‘oro negro’, que se ha convertido en una pesadilla para los bancos centrales. El barril West Texas ha caĆdo un 0,85% ($120,50) y el Brent se ha dejado un 0,96% ($121,90).
ĀæQUĆ DEBEN HACER LOS INVERSORES?
“La salud de la economĆa mundial se estĆ” deteriorando. Estamos viendo una desaceleración del crecimiento económico y una inflación persistente y elevada”, explica Geir Lode, director de Renta Variable Global deĀ Federated Hermes. Esta semana, elĀ Banco Mundial, laĀ OCDEĀ y elĀ Banco Central EuropeoĀ han rebajado sus previsiones de crecimiento y han elevado las de inflación.
“Para frenar el aumento de los precios, laĀ Reserva FederalĀ tiene que subir los tipos, lo que puede provocar una recesión. Sin embargo, el shock de la cadena de suministro inducido por la pandemia y el conflicto de UcraniaĀ estĆ”n fuera del control del banco central. En este entorno, esĀ necesario tener suerte para evitar una estanflaciónĀ que podrĆa durar mucho tiempo”, seƱala este gestor.
“En un entorno inflacionista”, aconseja, “los inversores deben centrarse enĀ valores que generen efectivo, paguen dividendos y tengan activos reales“.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
A nivel empresarial, Facebook (Meta) estĆ” reexaminando su compromiso de pagar por las noticias a varios medios americanos, lo que puede provocar menores ingresos para estas compaƱĆas en los próximos aƱos. Sus acciones han caĆdo un 4,58%
Netflix, por su parte, se ha hundido en bolsa un 5,10%, despuĆ©s de que Goldman Sachs haya rebajado las acciones de la plataforma de āstreamingā a āvenderā. Asimismo, el banco neoyorquino ha recortado el precio objetivo a 186 dólares por acción desde los 265 dólares por tĆtulo previos. Desde Goldman Sachs explican que esta rebaja tambiĆ©n se debe a “las preocupaciones en torno al impacto de una recesión de los consumidores, asĆ como a los mayores niveles de competencia”.
En la escena polĆtica, Donald Trump ha sido acusado de provocar un “intento de golpe de Estado” tras perder las elecciones con el asalto al Capitolio que se produjo el 6 de enero de 2021.
En otros mercados, el euro se ha depreciado un 0,90% ($1,0517). AdemÔs, la onza de oro ha subido un 1,26% ($1.875); y la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado hasta el 3,160%. Por último, el bitcoin ha cedido un 3,31% ($29.104).