Wall Street con el foco en una posible recesiĆ³n. Los inversores descuentan este escenario por el endurecimiento monetario de la Fed
(Bolsamania) Wall Street con el foco en una posible recesiĆ³n. Wall StreetĀ ha cerrado este jueves con gananciasĀ (Dow Jones: +0,64%; S&P 500: +0,95%; Nasdaq: +1,62%)Ā tras lasĀ pĆ©rdidas leves registradas ayer y muy lejos de mĆ”ximos intradĆa. Los inversores siguen descontando la posibilidad cada vez mayor de que Estados Unidos entre enĀ recesiĆ³nĀ por el endurecimiento monetario de laĀ Reserva Federal (Fed)Ā para contener la inflaciĆ³n.
En este sentido, el presidente del banco central, Jerome Powell, reconociĆ³ este miĆ©rcoles que es “una posibilidad”, aunque reiterĆ³ el compromiso del organismo para controlar los precios en los prĆ³ximos meses. “La inflaciĆ³n nos ha sorprendido al alza y puede haber mĆ”s sorpresas“, afirmĆ³.
AdemĆ”s, reconociĆ³ que las tasas mĆ”s altas no harĆ”n mucho para reducir los crecientes costes de alimentos y gasolina. “No podemos hacer nada para bajar los precios del petrĆ³leo“, admitiĆ³. No obstante, aƱadiĆ³ que “la mayorĆa de los indicadores de inflaciĆ³n recientes sugerĆan que debĆamos acelerar el ritmo de subidas de tipos. La estabilidad de los precios es la base de la economĆa y el mercado ha leĆdo razonablemente bien nuestra reacciĆ³n”.
Powell, que no se mostrĆ³ preocupado por la correcciĆ³n de las bolsas, ha vuelto a comparecer este jueves ante el ComitĆ© Bancario del Senado, y ha reiterado el compromiso de la Fed en reducir la inflaciĆ³n. No obstante, ha reconocido que “un aterrizaje suave de la economĆa es muy difĆcil por la guerra en Ucrania”.
El banquero central ha subrayado queĀ “las condiciones econĆ³micas son generalmente favorablesā, pero queĀ no cree “que una recesiĆ³n sea inevitable”. “No podemos fallar en esto. Realmente tenemos que bajar la inflaciĆ³n a nuestro objetivo del 2%. Necesitamos restaurar la estabilidad de precios y hacer que la inflaciĆ³n vuelva a bajar. Estamos muy lejos de nuestros objetivos, pero mi compromiso es incondicional”.
DATOS ECONĆMICOS
Este jueves, el Departamento de Trabajo estadounidense ha publicado las cifras de las peticiones semanales por desempleo, que han descendido hasta las 229.000 desde las 231.000 registradas en la semana anterior, aunque a un ritmo mƔs lento que lo anticipado por el consenso (227.000).
AdemĆ”s, se han publicado losĀ indicadores de actividad PMI adelantados de junio. Y tanto el PMI manufacturas como el PMI servicios se han situado claramente por debajo de lo esperado. ElĀ PMI servicios ha descendido hasta 51,6Ā hasta 53,4, por debajo del 53,5 esperado. Y elĀ PMI manufacturero ha bajado a 51,2 desde 53,6, por debajo del 53,7 esperado.
EL PETRĆLEO SIGUE CAYENDO
Aunque Powell seƱalĆ³ que la Fed poco puede hacer para bajar el precio del crudo, lo cierto es que el barril de petrĆ³leo West Texas ha caĆdo un 2,1% ($103,95) y el Brent ha cedido un 1,8% ($109,70).
Ambas referencias siguen alejĆ”ndose de sus mĆ”ximos mensuales marcados en niveles de 125 dĆ³lares, debido a que los inversores estĆ”n descontando ya abiertamente que puede haber una recesiĆ³n global que reduzca la demanda en los prĆ³ximos meses.
Por ejemplo, los expertos del banco americanoĀ Citi han elevado la probabilidad de que la economĆa mundial sucumba a la recesiĆ³n hasta el 50%Ā por las polĆticas de los bancos centrales para rebajar la inflaciĆ³n.
Y la gestora de bonos Pimco espera “una recesiĆ³n en los dos prĆ³ximos aƱos” y ha alertado del riesgo de “accidentes financieros” por el endurecimiento monetario de los bancos centrales, una tesis similar a la que defiende BlackRock, la gestora mĆ”s grande del mundo.
El otro gran factor negativo que lastra a las bolsas, la guerra en Ucrania, no tiene visos de solucionarse a corto plazo. Rusia busca reforzar su relaciĆ³n con los BRICS (Brasil, SudĆ”frica, India y China) mientras corta el gas a Europa y redobla su ofensiva sobre el este de Ucrania.
ANĆLISIS TĆCNICO DEL DOW JONES
El Dow Jones “se mueve cerca de los mĆnimos anuales y hace tan sĆ³lo unas sesiones se dejaba un hueco bajista, recuerda la fortaleza actual de las ventas superar. Los altos niveles de sobreventa nos hacen pensar en un rebote , pero ĀæquĆ© precios tendrĆ”n ser?
El primer nivel de resistencia se encuentra en los 31.000 puntos . Si consigue superar estos precios se lanzarĆ” a cubrir el Ćŗltimo hueco bajista que presenta en los 31.392 puntos ā, explica CĆ©sar Nuez, analista de BolsamanĆa.
“Si logra anular este hueco, lo mĆ”s normal es que podamos ver una extensiĆ³n de las subidas hasta los mĆ”ximos del otro hueco a la baja que se deje en los 32.272 puntos , este mismo mes de junio. Estos precios son muy importantes y mientras que no consiga superarlos deberĆamos extremar la prudencia ā, aƱade este experto.
En otros mercados, el euro se ha depreciado un 0,4% ($1,0524). AdemƔs, la onza de oro ha subido un 0,6% ($1.827); y el bitcoin ha rebotado un 3,42% ($20.746).