Las actas de la Fed anticipan “una leve recesiĆ³n”

Las actas de la Fed anticipan “una leve recesiĆ³n en Estados Unidos a final de aƱo”.El organismo espera un “progreso mĆ”s lento de lo esperado en la desinflaciĆ³n”

(Bolsamania) Las actas de la Fed anticipan “una leve recesiĆ³n en Estados Unidos a final de aƱo”.

LasĀ actas de la Ćŗltima reuniĆ³n de la Reserva Federal, celebrada entre el 21 y el 22 de marzo, muestran que “en general, los participantes observaron queĀ los acontecimientos recientes en el sector bancario habĆ­an aumentado aĆŗn mĆ”s el ya alto nivel de incertidumbre asociado con sus perspectivas de actividad econĆ³mica, mercado laboral e inflaciĆ³n. Los participantes vieron los riesgos para la actividad econĆ³mica como ponderados a la baja”, destaca el texto.

AsĆ­, los banqueros centrales esperan “una leve recesiĆ³n a partir de finales de este aƱo, con una recuperaciĆ³n en los dos aƱos siguientes”.

Las actas tambiĆ©n seƱalan un “progreso mĆ”s lento de lo esperado en la desinflaciĆ³n“, a pesar de que en el Ćŗltimo aƱo “la inflaciĆ³n de los precios de los bienes bĆ”sicos disminuyĆ³ a medida que las cadenas de suministro continuaron mejorando”.

Los participantes en la reuniĆ³n esperan que “la inflaciĆ³n de los servicios de vivienda probablemente comience a desacelerarse en los prĆ³ximos meses“, mientras que observan “poca evidencia” de que la inflaciĆ³n remite en los servicios bĆ”sicos excluyendo vivienda. AdemĆ”s, tambiĆ©n se hicieron eco de la situaciĆ³n del sector bancario.

El organismo decidiĆ³ finalmente incrementar los tipos de interĆ©s en 25 puntos bĆ”sicos en ese cĆ³nclave, aunque “varios participantes seƱalaron que, en sus deliberaciones sobre polĆ­ticas, consideraron si serĆ­a apropiado mantener estable el rango objetivo en esta reuniĆ³n”.

Sus miembros “seƱalaron que hacerlo otorgarĆ­a mĆ”s tiempo para evaluar los efectos financieros y econĆ³micos de los recientes cambios en el sector bancario y del endurecimiento acumulativo de la polĆ­tica monetaria. Sin embargo, estos participantes tambiĆ©n observaron que las acciones tomadas por la Reserva Federal en coordinaciĆ³n con otras agencias gubernamentales ayudaron a calmar las condiciones en el sector bancario y disminuir en el corto plazo los riesgos para la actividad econĆ³mica y la inflaciĆ³n”, agrega.

Como consecuencia, estos participantes juzgaron apropiado aumentar la tasa en 25 puntos base “debido a la inflaciĆ³n elevada, la solidez de los datos econĆ³micos recientes y su compromiso de reducir la inflaciĆ³n”.

AdemĆ”s, “algunos participantes seƱalaron que dada la inflaciĆ³n persistentemente alta y la solidez de los datos econĆ³micos recientes, habĆ­an considerado un aumento de 50 puntos bĆ”sicos“, aunque finalmente se decantaron por un incremento de 25 pb “debido al potencial de los acontecimientos del sector bancario para endurecer las condiciones financieras”.

Scroll to Top