La inflaciĆ³n no da tregua en EEUU: el IPC subyacente sube al 6,6% en septiembre. El IPC general baja levemente hasta el 8,2%, pero el mercado esperaba un 8,1%
(Bolsamania) La inflaciĆ³n no da tregua en EEUU. La inflaciĆ³n no cesa en Estados Unidos y continĆŗa en niveles elevados a pesar del endurecimiento monetario de la Reserva Federal (Fed). ElĀ Ćndice de Precios al Consumo (IPC)Ā se ha situado en septiembre en elĀ 8,2% en tasa interanual, frente al 8,3% registrado en agosto, segĆŗn los datos publicados por laĀ Oficina de EstadĆsticas Laborales estadounidense. El dato, ademĆ”s, se ha situado levemente por encima del 8,1% esperado por el consenso.
En cuanto a la tasa mensual, los precios han aumentado un 0,4%, por encima tanto de las previsiones del mercado, que anticipaban un 0,2%, como del dato de agosto, cuando el incremento fue del 0,1%.
Los aumentos en los Ćndices de vivienda, alimentos y atenciĆ³n mĆ©dica fueron los mayores contribuyentes al aumento mensual de todos los artĆculos. Estos incrementos fueron parcialmente compensados āāpor unaĀ disminuciĆ³n del 4,9% en el Ćndice de gasolina. ElĀ Ćndice de alimentos, en cambio, siguiĆ³ con las subidasĀ (+0,8%)Ā durante el mes, ya que el Ćndice de alimentos en el hogar aumentĆ³ un 0,7%. ElĀ Ćndice de energĆa, por su parte,Ā cayĆ³ un 2,1%,Ā pero los Ćndices de gas natural y electricidad aumentaron.
El Ćndice de energĆa aumentĆ³ 19,8% para los 12 meses que terminaron en septiembre, un aumento menor que el 23,8% registrado para el perĆodo finalizado en agosto. El Ćndice alimentario subiĆ³ un 11,2% en el Ćŗltimo aƱo, destacando el incremento experimentado por los productos lĆ”cteos, que avanzaron un 16,2% durante el aƱo.
El Ćndice de gasolina aumentĆ³ 18,2% en los Ćŗltimos 12 meses y el Ćndice de fuel oil un 58,1%. El Ćndice de electricidad subiĆ³ 15,5% y el Ćndice de gas natural aumentĆ³ 33,1 por ciento en el mismo perĆodo.
En lo que respecta a la inflaciĆ³n subyacente, que excluye la energĆa y los alimentos no elaborados, se ha situado en el 6,6% en tasa interanual, empeorando el dato de agosto (6,3%) y las previsiones del consenso, que anticipaba un 6,5%. Se trata del mayor aumento de 12 meses en ese Ćndice desde agosto de 1982.
En tasa mensual, el IPC subyacente ha subido un 0,6% en septiembre, al igual que en agosto. El mercado esperaba un incremento del 0,5%.
Los Ćndices de vivienda, atenciĆ³n mĆ©dica, seguro de vehĆculos de motor, vehĆculos nuevos, muebles para el hogar y operaciones y educaciĆ³n fueron los mayores contribuyentes al incremento del dato de inflaciĆ³n subyacente.
El Ćndice de vivienda, que constituye aproximadamente un tercio de la ponderaciĆ³n del IPC, aumentĆ³ un 6,6% en el Ćŗltimo aƱo y representa alrededor del 40% del aumento total de la tasa de inflaciĆ³n subyacente.
Algunos Ćndices disminuyeron durante el mes de septiembre, incluido el Ćndice de automĆ³viles y camiones usados, que cayĆ³ 1,1% despuĆ©s de disminuir 0,1% en agosto. El Ćndice de prendas de vestir bajĆ³ un 0,3% en el mes, y el Ćndice de comunicaciĆ³n disminuyĆ³ 0,1%.
LAS PETICIONES SEMANALES POR DESEMPLEO, EN SU NIVEL MĆS ALTO EN SIETE SEMANAS
Este jueves tambiĆ©n se han dado a conocer las solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos, que han subido hasta las 228.000 en la semana que finalizĆ³ el 8 de octubre, desde las 219.000 de los siete dĆas previos. Esta cifra se ha situado por encima de las previsiones del consenso, que anticipaban 225.000. El dato, publicado Departamento de Trabajo estadounidense, es el mayor aumento en siete semanas.
La media mĆ³vil de las Ćŗltimas cuatro semanas se situĆ³ en 211.500, subiendo desde las 206.500 de la semana anterior. Con relaciĆ³n a las solicitudes de prestaciones regulares, registraron un moderado ascenso hasta 1.368.000, desde las 1.365.000 previas y anticipadas por el mercado.
“Si bien ha habido algunos signos de un ligero relajamiento en las condiciones del mercado laboral, en general sigue siendo ajustado. Incluso cuando la economĆa se desacelera, los empleadores parecen reacios a despedir a los trabajadores que les ha costado contratar y retener. Esperamos solo un aumento modesto en el desempleo y las solicitudes de desempleo a medida que nos dirigimos hacia una recesiĆ³n leve en 2023“, destacan desde Oxford Economics.