La inflación no da tregua en EEUU: el IPC subyacente sube el doble de lo esperado. La tasa de IPC general se modera al 8,3%, pero el mercado esperaba un 8,1%
(Bolsamania) La inflación no da tregua en EEUU. El IPC general se ha moderado levemente en agosto, mientras la tasa subyacente ha experimentado un fuerte repunte en el mes. ElĀ Ćndice de Precios al Consumo (IPC)Ā se ha situado en agosto en el 8,3% en tasa interanual, frente al 8,5% registrado en julio, segĆŗn los datos publicados por laĀ Oficina de EstadĆsticas Laborales estadounidense. El dato, ademĆ”s, se ha situado por encima del 8,1% esperado por el consenso.
En cuanto a la tasa mensual, los precios han aumentado en un 0,1%, por encima tanto las previsiones del mercado, que anticipaban un -0,1%, como del dato de julio, donde los precios se mantuvieron sin cambios (0%).
El informe ha destacado que los aumentos en los Ćndices de vivienda, alimentación y atención mĆ©dica fueron los mayores contribuyentes al aumento de la tasa de inflación mensual, aunque se vieron compensados por unaĀ disminución del 10,6% en el Ćndice de gasolina.
El Ćndice energĆ©tico aumentó un 23,8% para los 12 meses que terminaron en agosto, un crecimiento menor que el 32,9% que experimentó en julio. El Ćndice alimentario subió un 11,4% en el Ćŗltimo aƱo, el mayor aumento en 12 meses desde el perĆodo que finalizó en mayo de 1979. Durante el mes de agosto, el Ćndice de alimentos aumentó 0,8%, el menor incremento mensual en ese Ćndice desde diciembre de 2021.
El Ćndice para la electricidad aumentó un 15,8%, el mayor aumento en un aƱo desde el perĆodo que finalizó en agosto de 1981, y el Ćndice de gas natural subió un 33,0% en los Ćŗltimos 12 meses.
En lo que respecta a la inflación subyacente, que excluye la energĆa y los alimentos no elaborados, se ha situado en el 6,3% en agosto en tasa interanual, empeorando el dato de julio (5,9%) y las previsiones del consenso, que anticipaban una subida hasta el 6,1%. En tasa mensual ha subido el doble de lo esperado, hasta el 0,6%, desde el 0,3% del mes anterior y lo anticipado por el consenso.
Los mayores contribuyentes al dato de inflación subyacente fueron los Ćndices de vivienda, alquileres, atención mĆ©dica, seguro de vehĆculos de motor, muebles y operaciones en el hogar y vehĆculos nuevos.
El Ćndice de vivienda, que constituye aproximadamente un tercio de la ponderación del IPC, aumentó un 6,2% en el Ćŗltimo aƱo y representa alrededor del 40% del aumento total de la tasa de inflación subyacente.
En cambio, el Ćndice de tarifas aĆ©reas continuó cayendo en agosto, hasta situarse en el 4,6% frente al 7,8% de julio. El Ćndice de comunicación bajó un 0,2% y el Ćndice de automóviles y camiones usados āātambiĆ©n disminuyó durante el mes, cayendo un 0,1%.
VALORACIĆN DE LOS EXPERTOS
“El IPC de agosto, sorprendentemente sólido, indica que la inflación sigue siendo mĆ”s persistente de lo deseado, a pesar de una caĆda del 10,6% en los precios de la gasolina“, indican los expertos de Oxford Economics.
Estos analistas destacan que se han producido subidas destacadas en la mayorĆa de indicadores, tanto en servicios bĆ”sicos como en bienes bĆ”sicos. Por ello, consideran que la Fed mantendrĆ” sus agresivas subidas de tipos y elevarĆ” los intereses en otros 75 puntos bĆ”sicos en la reunión del 21 de septiembre, y aplicarĆ” subidas adicionales de otros 75 puntos bĆ”sicos hasta final de aƱo, lo que elevarĆ” el precio del dinero en EEUU hasta el 3,75%-4%.
“Sin embargo, si la inflación sigue siendo muy persistente, aumenta el riesgo de que la Fed siga endureciendo su polĆtica aĆŗn mĆ”s“, concluyen.
Para Pantheon Macroeconomics, los aumentos han sido inesperados aunque no afectarĆ”n a la reunión de la semana que viene de la Reserva Federal. “La Fed ha dejado muy claro que no reducirĆ” el ritmo de las subidas de tipos hasta que vea pruebas convincentes de que la presión inflacionaria subyacente estĆ” disminuyendo de forma secuencial. Estos datos significan que la posibilidad de una subida de 50 puntos bĆ”sicos la próxima semana se ha ido. Pero la probabilidad del 20% de un aumento de 100 pb ahora incluido en el precio parece exagerada”.
Tras la publicación del informe clave de inflación, John Leiper, director de inversiones de Titan Asset Management, seƱala que, tanto en el caso de la leve bajada de la inflación general por el descenso de los precios de la energĆa, como el ligero aumento de la subyacente, se han empeorado las expectativas del consenso.
No obstante, y a pesar de que los nĆŗmeros fueron mĆ”s altos de lo esperado, no cree que “mueva mucho la aguja en el debate de 75 puntos bĆ”sicos versus 50 puntos bĆ”sicos. La Fed preferirĆa exagerar al principio del ciclo para lograr el mĆ”ximo impacto en la inflación y las expectativas y, por lo tanto, se habrĆa inclinado por un aumento de 75 puntos de todos modos“.