La inflación de la eurozona se dispara a un nuevo mÔximo del 9,1 % en agosto
(Investing.com) La inflación de la eurozona se dispara. La inflación de la eurozona aumentó mÔs de lo esperado a un nuevo nivel récord en agosto, según los datos preliminares de Eurostat publicados el miércoles, aumentando la presión sobre los esfuerzos del Banco Central Europeo para frenar el crecimiento de precios al rojo vivo.
El Ćndice de precios al consumidor del bloque, observado de cerca, saltó a un mĆ”ximo histórico del 9,1% anual, superando un mĆ”ximo anterior del 8,9% registrado en julio. Los economistas habĆan pronosticado que la lectura llegarĆa al 9,0%.
Los precios mÔs altos de los alimentos fueron un gran impulsor del aumento mÔs reciente de la inflación, dijo Eurostat, con los costos de los alimentos, el alcohol y el tabaco aumentando un 10,6%, frente al 9,8% en julio. Los precios de los servicios también subieron.
Mientras tanto, el crecimiento del precio del combustible llegó al 38,3%, pero esa lectura fue ligeramente inferior a la lectura de julio. Los analistas de ING dijeron que esta disminución se puede atribuir a los efectos base y a los precios mĆ”s bajos de la gasolina que compensan los altĆsimos costos del gas y la electricidad causados āāen parte por una desaceleración en los flujos de energĆa hacia el oeste de Rusia.
CentrĆ”ndose en las naciones individuales de la eurozona, Alemania, la economĆa mĆ”s grande de Europa, informó una inflación del 8,8% en agosto, la marca mĆ”s alta en casi medio siglo. Por otra parte, Italia y EspaƱa vieron subir los precios un 9,0% y un 10,3% durante el mes, respectivamente.
Un caso atĆpico fue Francia, donde la inflación se desaceleró mĆ”s de lo esperado en agosto, pero aĆŗn se mantiene en niveles históricamente elevados.
El rendimiento del bono a 10 años de referencia de Alemania y su contraparte italiana aumentaron tras los últimos datos de inflación de la zona euro. Los rendimientos de los bonos normalmente se mueven inversamente a los precios.
El euro , que habĆa cerrado la sesión anterior justo por encima de la paridad del dólar, cayó a $0,9982 a las 09:59 GMT (05:59 EST).
La Ćŗltima lectura jugarĆ” un papel importante en una decisión clave de polĆtica monetaria del BCE en la reunión de septiembre del banco central la próxima semana. El BCE ha seƱalado su intención de continuar aumentando las tasas de interĆ©s en un intento por enfriar la inflación al rojo vivo, y algunos funcionarios sugirieron recientemente que este objetivo podrĆa lograrse a expensas de un crecimiento económico mĆ”s amplio.
Las declaraciones han provocado un debate entre los comerciantes sobre si el BCE aumentarƔ las tasas en 50 puntos bƔsicos o actuarƔ de manera mƔs agresiva para abordar el crecimiento de los precios.
“Otra subida de al menos 50 puntos bĆ”sicos en septiembre parece ser un hecho, con los halcones presionando por 75 pb”, dijeron los analistas de ING. “La gran pregunta es cómo responderĆ” el BCE despuĆ©s de esto, si de hecho los signos de dificultades económicas se vuelven mĆ”s evidentes [.]”.
En una nota, los analistas de Citi dijeron que “les resulta difĆcil hacer retroceder” frente a las expectativas de un aumento de 75 puntos bĆ”sicos, y agregaron que un aumento de 50 puntos ya podrĆa estar “totalmente cotizado”.
Mientras tanto, los analistas de TS Lombard seƱalaron que estiman un aumento adicional de 50 puntos bĆ”sicos en octubre, seguido de un aumento de 25 puntos bĆ”sicos en diciembre, lo que deja la tasa de polĆtica principal del BCE en 1,25% – 1,50% para fin de aƱo.