El petrĂ³leo vuelve a subir

El petrĂ³leo vuelve a subir. La historia de la “montaña Rusa” sigue siendo la descripciĂ³n del precio del combustible.

(Ticotrader.org) El petrĂ³leo vuelve a subir. Si pensaba que los precios del petrĂ³leo se mantendrĂ­an bajos, piĂ©nselo de nuevo. La historia de la “montaña Rusa” sigue siendo la descripciĂ³n del precio del combustible.

Por segundo dĂ­a consecutivo, los precios del crudo subieron un 4% el miĂ©rcoles despuĂ©s de un salto de mĂ¡s del 6% en la sesiĂ³n anterior. Eso preparĂ³ al petrĂ³leo para una ganancia semanal hasta la fecha de alrededor del 6%, despuĂ©s de la caĂ­da consecutiva de las Ăºltimas dos semanas que acumuladamente hizo retroceder al mercado en un 13%.

El Ă­ndice de referencia mundial del crudo Brent cerrĂ³ con un alza de 4,14 dĂ³lares, o un 4 %, a 108,78 dĂ³lares por barril, lo que se suma a la ganancia del 6,3 % del martes.

El Ă­ndice de referencia del crudo estadounidense negociado en Nueva York, West Texas Intermediate , o WTI, terminĂ³ la sesiĂ³n con una subida de 3,65 dĂ³lares, o un 3,6%, a 104,25 dĂ³lares. En la sesiĂ³n anterior subiĂ³ un 6,7%.

Los precios del crudo comenzaron su ascenso el martes cuando China revocĂ³ algunas de sus medidas de confinamiento mĂ¡s estrictas por el covid-19 de las Ăºltimas dos semanas, lo que generĂ³ esperanzas de un repunte en el consumo de energĂ­a en el segundo consumidor de petrĂ³leo del mundo. 

El petrĂ³leo tambiĂ©n se vio favorecido en la sesiĂ³n anterior por la advertencia de la alianza OPEP+ de 23 miembros de que sus miembros no rusos no pueden, o no compensarĂ¡n, la producciĂ³n rusa perdida como resultado de las sanciones occidentales. 

El repunte del miĂ©rcoles se produjo gracias al mayor consumo de combustible de EE. UU. indicado por los datos de inventario semanales publicados por la AdministraciĂ³n de InformaciĂ³n de EnergĂ­a, o EIA. 

AdemĂ¡s del aumento de los combustibles para automĂ³viles y camiones, como la gasolina y el diĂ©sel, Delta Airlines (NYSE: DAL ) tambiĂ©n promocionĂ³ la aceptaciĂ³n por parte del consumidor de tarifas mĂ¡s altas que lo ayudaron a compensar los costos, lo que sugiere que la demanda de combustible para aviones tambiĂ©n aumentarĂ¡.

TensiĂ³n GeopolĂ­tica

Las nuevas tensiones geopolĂ­ticas del conflicto Rusia-Ucrania se sumaron al lado positivo del mercado, y MoscĂº advirtiĂ³ que cualquier ataque en su territorio serĂ¡ correspondido con ataques en los lugares donde se tomaron tales decisiones, incluido Kiev.

La EIA dijo que los inventarios de gasolina, el producto petrolero mĂ¡s consumido de Estados Unidos. cayĂ³ 3,65 millones de barriles durante la semana al 8 de abril, frente a la caĂ­da de 2,04 millones durante la semana anterior al 1 de abril.

Las reservas de destilados, que se refinan en diĂ©sel para camiones, autobuses, trenes y barcos, asĂ­ como combustible para aviones, cayeron 2,9 millones de barriles la semana pasada frente a una acumulaciĂ³n de 771.000 barriles la semana anterior. Los analistas esperaban una caĂ­da de 515.000 barriles para la semana pasada. 

La caĂ­da en los productos de combustible compensĂ³ cualquier sentimiento bajista que emanara de la acumulaciĂ³n semanal mĂ¡s alta en mĂ¡s de un año en las reservas de crudo de EE. UU. en medio de enormes liberaciones de las reservas de emergencia del paĂ­s.

Los inventarios de crudo aumentaron 9,4 millones de barriles la semana pasada, frente al crecimiento de 2,4 millones de la semana anterior. La EIA histĂ³rica mostrĂ³ que es el aumento semanal mĂ¡s alto en las reservas de petrĂ³leo desde la semana que terminĂ³ el 5 de marzo de 2021.

La acumulaciĂ³n se produjo en medio de una liberaciĂ³n semanal de 3,0 millones de barriles o mĂ¡s de la Reserva EstratĂ©gica de PetrĂ³leo de EE. UU., o SPR, autorizada por la administraciĂ³n Biden para salvar un dĂ©ficit en el suministro intensificado por las sanciones de Occidente a Rusia. Los datos de la EIA mostraron que, por segunda semana consecutiva, las importaciones estadounidenses de crudo desde Rusia estaban en cero.

Los analistas encuestados por los medios estadounidenses habĂ­an anticipado una acumulaciĂ³n de 2,4 millones de barriles en promedio para la semana que finalizĂ³ el 8 de abril.

El presidente Joe Biden comenzĂ³ a aprovechar la SPR en noviembre para proporcionar a las refinerĂ­as estadounidenses petrĂ³leo prestado de la reserva que no tendrĂ­an que pagar pero que devolverĂ­an dentro de un perĂ­odo estipulado. Al hacer esto, el presidente espera que haya menos transacciones de petrĂ³leo en el mercado abierto y que bajen los precios tanto del crudo como de los productos combustibles como la gasolina y el diesel. 

Previo a esto, la administraciĂ³n Biden habĂ­a ordenado la liberaciĂ³n de 30 millones de barriles de la SPR en marzo y otros 50 millones en noviembre en coordinaciĂ³n con otros paĂ­ses consumidores de petrĂ³leo que incluĂ­an a China, JapĂ³n, India, Corea del Sur y Gran Bretaña. 

Sin embargo, las mayores liberaciones de SPR de la administraciĂ³n comenzarĂ¡n a partir de mayo, cuando emita un total de 180 millones de barriles de la reserva. Otros 60 millones de barriles se deben a las reservas de otros estados miembros en la Agencia Internacional de EnergĂ­a.

Pero los esfuerzos del gobierno han tenido un efecto insignificante hasta ahora en los precios de la energĂ­a, con un barril de crudo que se mantiene en alrededor de $ 100 por barril, mientras que un galĂ³n de gasolina se vende alrededor de $ 4 por galĂ³n, no muy lejos de los rĂ©cords de mĂ¡s de $ 4,30 alcanzados en marzo. Esto se debe a que las refinerĂ­as han estado produciendo mĂ¡s productos de combustible de lo que suelen producir en esta Ă©poca del año, lo que resulta en un uso extraordinariamente alto.

Scroll to Top