Costa Rica plantea propuesta para negociación con el FMI.

Costa Rica plantea propuesta para negociación con el FMI, para accesar a un Acuerdo Stand By.

El Gobierno de Costa Rica anunció este jueves 17 de setiembre los detalles sobre el inicio de negociaciones con el FMI para la obtención de financiamiento por $ 1750 millones.

En el anuncio de esta tarde se plantean medidas para aumentar ingresos, disminuir el gasto del Estado , venta de activos, re activación económica y combate a la evasión fiscal.

Este es el resumen de medidas propuestas*:

Aumento de los ingresos: medidas de carƔcter permanente

• Transformación de cargas parafiscales en bancos pĆŗblicos
• Impuesto al valor agregado y a Canasta BĆ”sica Tributaria (CBT): reintegro del IVA a la CBT a los dos deciles de ingresos mĆ”s bajos
• Eliminación de exoneraciones: 25% a premios superiores al 50% de un salario base/ salario escolar/utilidades caja ANDE/impuesto sobre la renta SUTEL/impuesto sobre la renta a cooperativas (cuando califiquen como grandes contribuyentes) /crĆ©ditos familiares a personas fĆ­sicas con actividades lucrativas y al salario/
• Renta global
• Aumento al impuesto a la propiedad de bienes inmuebles (de 0,25% al 0,75%)

Aumento de los ingresos: medidas de carƔcter temporal

• Impuesto extraordinario progresivo a las utilidades
• Impuesto extraordinario progresivo al salario y pensiones
• Impuesto extraordinario a las remesas: 5% adicional
• Impuesto a las transacciones financieras

Contención del gasto

• Movilidad laboral voluntaria
• Reducción de deuda polĆ­tica / 30mil millones de colones
• No acumulación de anualidades 2021-2024

Herramientas para esta contención del gasto

  • Aplicación de regla fiscal
  • Proyecto de ley de marco de empleo pĆŗblico
  • Cierre y/o fusión de Ɠrganos Desconcentrados (OD)
  • Reestructuración de servicios de apoyo en OD
  • Congelamiento salarial mientras la deuda sea superior al 60% del PIB
  • Reducción de Presupuestos Extraordinarios 2020
  • Reducción de partidas superfluas en Presupuesto 2021
  • Renegociación y recorte de alquileres en el sector pĆŗblico
  • Renegociación y recorte de gasto en equipos y programas de cómputo

Venta de Activos

• FĆ”brica Nacional de Licores
• Banco Internacional de Costa Rica S.A.
• Tierras en propiedad del estado

Reactivación

• Eliminación del aporte a Fodesaf en planillas privadas (5% del salario)
• Reducción del impuesto al GAS LPG (disminución de la tarifa del 50%)
• Disminución de los costos de la electricidad
• Reformas para la promoción y creación de empleo, proyectos 21.182 y 21.738
• Programa de recursos digitales al servicio de la comunidad educativa
• Plan de Asociaciones PĆŗblico-Privadas para la inversión pĆŗblica

Combate a la evasión fiscal

• Inteligencia tributaria
• Mayor cobertura de fiscalizaciones
• Factura electrónica
• Hacienda digital

  • Resumen elaborado por la Camara de Comercio de Costa Rica.

El presidente de la RepĆŗblica, Carlos Alvarado, declaró este jueves que el plan de consolidación económica que el Gobierno negociarĆ” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y queĀ contemplarĆ­a la introducción de impuestos con el fin de aumentar los ingresos del sector pĆŗblico, es una ā€œpropuesta balanceadaā€ que reparte las cargas.

Sin embargo las posiciones criticas sobre la propuesta se centran en que el balance optimo no se esta planteando ya que la parte impositiva supera porcentualmente a las medidas de reduccion del gasto y del tamaƱo del Estado.

Igualmente estas medidas tendrƔn que superar el filtro del Congreso y principalmente deberƔn convencer al FMI, quien al final determine que sean suficientes para poder otorgar el crƩdito.

Scroll to Top