Europa prepara sanciones contra petrĂ³leo Ruso, advierte contra pagos de gas en rublos
(Reuters) Europa prepara sanciones contra petrĂ³leo Ruso. La UniĂ³n Europea preparaba el lunes sanciones contra el petrĂ³leo ruso, con posibles exenciones para los paĂses cautelosos, y advirtiĂ³ que cumplir plenamente con el esquema propuesto por MoscĂº para recibir pagos de gas en rublos violarĂa las sanciones existentes de la UE.
Se espera que la ComisiĂ³n Europea proponga un sexto paquete de sanciones de la UE esta semana contra Rusia por su invasiĂ³n de Ucrania, incluido un posible embargo sobre la compra de petrĂ³leo ruso, una medida que privarĂa a MoscĂº de una gran fuente de ingresos, pero que hasta ahora ha dividido paĂses de la UE.
Rusia suministra el 40 % del gas de la UE y el 26 % de sus importaciones de petrĂ³leo.
Para mantener unido al bloque de 27 naciones, la ComisiĂ³n puede ofrecer a HungrĂa y Eslovaquia una exenciĂ³n o un largo perĂodo de transiciĂ³n, y es probable que cualquier prohibiciĂ³n general se implemente gradualmente para fin de año, dijeron funcionarios el lunes.
Tanto HungrĂa como Eslovaquia dependen en gran medida del crudo ruso. HungrĂa ha dicho que se opondrĂ¡ a las sanciones energĂ©ticas.
La resistencia de otros paĂses a un embargo petrolero parecĂa estar desvaneciĂ©ndose antes de una reuniĂ³n el miĂ©rcoles en la que los embajadores de los paĂses de la UE discutirĂ¡n las sanciones propuestas.
“Hemos logrado llegar a una situaciĂ³n en la que Alemania puede soportar un embargo de petrĂ³leo”, dijo el lunes el ministro de EconomĂa alemĂ¡n, Robert Habeck. “Esto significa que no serĂ¡ sin consecuencias”.
La ministra de clima y energĂa de Austria, Leonore Gewessler, dijo que Viena aceptarĂa sanciones petroleras si otros paĂses lo hicieran.
Los paĂses de la UE han pagado mĂ¡s de 47.000 millones de euros (47.430 millones de dĂ³lares) a Rusia por gas y petrĂ³leo desde que invadiĂ³ Ucrania el 24 de febrero, segĂºn la organizaciĂ³n de investigaciĂ³n Centro de InvestigaciĂ³n sobre EnergĂa y Aire Limpio.
En una reuniĂ³n de ministros de energĂa de la UE el lunes, el bloque tratĂ³ de aclarar su postura sobre la demanda de Rusia de que los paĂses paguen efectivamente el gas en rublos, o se enfrentarĂ¡n a la pĂ©rdida de su suministro.
Rusia cortĂ³ el suministro de gas a Bulgaria y Polonia la semana pasada por negarse a cumplir con su plan de pago, lo que generĂ³ temores de que otros paĂses pudieran ser los siguientes.
La ComisiĂ³n dijo el lunes que cumplir con el esquema propuesto por Rusia violarĂa las sanciones existentes de la UE contra Rusia por su invasiĂ³n de Ucrania, pero prometiĂ³ una guĂa mĂ¡s detallada sobre lo que las empresas pueden y no pueden hacer legalmente.
“Pagar rublos a travĂ©s del mecanismo de conversiĂ³n administrado por las autoridades pĂºblicas rusas y una segunda cuenta dedicada en Gazprombank es una violaciĂ³n de las sanciones y no puede aceptarse”, dijo el comisionado de energĂa de la UE, Kadri Simson, en una conferencia de prensa despuĂ©s de la reuniĂ³n de ministros.
MoscĂº ha dicho que los compradores extranjeros de gas deben depositar euros o dĂ³lares en una cuenta en el banco privado ruso Gazprombank, que los convertirĂa en rublos.
Muchas empresas europeas se enfrentan a plazos de pago este mes y buscan claridad sobre si pueden pagar legalmente, despuĂ©s de que Bruselas dijera el mes pasado que cumplir con el esquema podrĂa infringir las sanciones de la UE, pero tambiĂ©n sugiriĂ³ que los paĂses podrĂan realizar pagos que cumplen con las sanciones si declaran que el pago estĂ¡ completo una vez. se ha realizado en euros y antes de su conversiĂ³n en rublos.
El decreto de Rusia decĂa que la obligaciĂ³n del comprador se considerarĂa completa solo despuĂ©s de que la moneda extranjera se convirtiera en rublos.
Las capitales europeas se han dividido sobre si comprometerse con el mecanismo, mientras la UE lucha por forjar una respuesta unida.
Polonia y Bulgaria se negaron a utilizar el esquema ruso antes de que MoscĂº cortara su suministro de gas, y Varsovia dijo el lunes que no era aceptable que los paĂses se comprometieran con el mecanismo de Rusia.
La semana pasada, Alemania se hizo eco de la soluciĂ³n sugerida por la ComisiĂ³n para permitir que las empresas paguen y HungrĂa dijo que enviarĂa euros a Gazprombank para convertirlos en rublos. Lee mas
Un corte inmediato del gas ruso llevarĂa a paĂses, incluida Alemania, a la recesiĂ³n y requerirĂa medidas de emergencia, como el cierre de fĂ¡bricas, para hacer frente, segĂºn los analistas.
A mĂ¡s largo plazo, la UE planea reducir drĂ¡sticamente la dependencia de los combustibles fĂ³siles para cumplir los objetivos del cambio climĂ¡tico. Bruselas darĂ¡ a conocer planes a fines de este mes para expandir la energĂa renovable y renovar edificios mĂ¡s rĂ¡pido, para ayudar a los paĂses a abandonar el petrĂ³leo y el gas rusos dentro de unos años.
Simson dijo que se esperaba que los paĂses llegaran a un acuerdo en unas pocas semanas sobre la legislaciĂ³n de emergencia que les obliga a llenar el almacenamiento de gas en un 80% antes de este invierno, lo que les permitirĂa iniciar negociaciones con el Parlamento Europeo, que tambiĂ©n debe aprobar las reglas. El almacenamiento de gas de la UE estĂ¡ actualmente lleno en un 33 %.