JP Morgan seƱala riesgos del uso del Bitcoin en el Salvador

JP Morgan seƱala riesgos del uso del Bitcoin en el Salvador

JP Morgan seƱala riesgos del uso del Bitcoin en el Salvador. Un estudio realizado por investigadores de la firma financiera estadounidense JP Morgan, seƱala que el uso del Bitcoin como mĆ©todo de pago generarĆ­a un desequilibrio persistente de la demanda entre Bitcoin y dólares, es decir que las conversiones de dólares en la plataforma del gobierno podrĆ­an ā€œcanibalizar la liquidez de dólares en tierraā€ y eventualmente introducir riesgos fiscales y de balanza de pagos.

AdemĆ”s seƱala que usarlo como medio de pago afectarĆ­a la tecnologĆ­a ā€œBlokchainā€ con la que se crea la criptomoneda, pues los volĆŗmenes de comercio de Bitcoin comĆŗnmente superan los $ 40,000 millones a $ 50,000 millones por dĆ­a, pero la mayor parte es internalizada por los principales intercambios, segĆŗn el grupo de investigadores que incluye a Steve Palacio, Joshua Younger y Verónica MejĆ­a Bustamante.

Los investigadores afirman que una gran parte de la operación del Bitcoin estĆ” encerrada en entidades ilĆ­quidas (que no se puede liquidar), con mĆ”s del 90% sin cambiar de manos en mĆ”s de un aƱo, con una ā€œfracción significativa y creciente en carteras con poca rotaciónā€, agregaron.

ā€œLa actividad de pago diaria en El Salvador representarĆ­a 4% del volumen reciente de transacciones en cadena y mĆ”s del 1% del valor total de los tokens que se han transferido entre billeteras en el Ćŗltimo aƱoā€, se detalla en el informe. Con la falta de liquidez y naturaleza del volumen serĆ­a ā€œ una limitación significativa de su potencial como medio de intercambioā€, escribieron.

El economista e investigador del Ôrea de Macroeconomía y Desarrollo de la Fundación para el Desarrollo (Funde), Rommel Rodríguez, señala que el convertir los Bitcoin a dólares pondría en riesgo el circulante de dólares en el mercado salvadoreño.

Según el profesional, a partir del uso de la billetera virtual es que se expresa que si la persona al recibir el Bitcoin, quiere asumir el riesgo y decide intercambiarlos a dólares, esto podría poner en riesgo la cantidad de dólares en el país.

ā€œEse cambio de Bitcoins a dólares no tiene una expresión en la base real, porque esos dólares tienen que existir en la realidad, para que se dĆ© el intercambio aunque la cuenta diga que estĆ”n en dólares. Alguien dirĆ­a: ā€œsolo hago el cambio de Bitcoin a dólares por la tasa de cambio y tengo en mi billetera virtual un equivalente a tantos dólares, pero esos dólares tienen que existir ā€œ, explicó.

El economista pone como ejemplo una jornada laboral semanal en la que todas las personas que acepten pagos en Bitcoin y los mantienen hasta el final de la jornada ( 6:00 p.m.) los quieran retirar en dólares a travĆ©s de los cajeros. ā€œSe verĆ” el fenómeno de cientos de personas queriendo retirar los dólares en sus cajeros. AhĆ­ se darĆ” el desequilibrio del que habla el estudio de JP Morganā€, dijo.

ā€œPorque esos Bitcoin que estĆ”n pasados a dólares no tienen el respaldo de dólares, entonces eso pude desencadenar un desequilibrio, ese es el tema que ya se aborda en la prĆ”cticaā€, destacó el economista.

Enfatizó que esos dólares no existen y que tampoco estÔn dentro de los bancos, a diferencia de cuando se hacen las transferencia virtuales con tarjetas de débito o crédito donde existe un respaldo de cuenta bancaria que respalda esos dólares que circulan en la economía.

ā€œComienzan a llegar extranjeros que ocupan Bitcoins comienzan a comprar en Bitcoins, entonces los salvadoreƱos a los que les gustan mĆ”s los dólares que los Bitcoins y quieren tener ese depósito de valor, dicen: ā€˜como este monedero que ha puesto el Gobierno me permite hacer el intercambio de Bitcoin a dólares para que yo no asuma el riesgo, entonces al cierre de la jornada voy a un cajero automĆ”tico y saco los dólares’. Haciendo eso cientos de personas cada dĆ­a se van a acabar los dólares, no de la economĆ­a, porque siempre van a haber, pero habrĆ” una escasez relativa de los dólaresā€, apuntó RodrĆ­guez.

¿Es el mejor método de pago?

La declaración del Bitcoin como moneda de curso legal ha desencadenado una serie de debates sobre si es beneficioso y cuÔles podrían ser sus derivados.

Bukele ha dicho que Bitcoin ayudarÔ a contrarrestar la baja tasa de penetración bancaria del país y reducirÔ el costo del envío de remesas. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ahora estÔ en conversaciones con El Salvador para un acuerdo financiero, se encuentra entre los que han cuestionado esta medida financiera.

Incluso muchos defensores del Bitcoin dicen que, si bien hay un argumento de que es una buena reserva de valor, su utilidad como mecanismo de pago es limitada.

ā€œBitcoin es el peor sistema de pago jamĆ”s inventado. Es terribleā€, dijo William Quigley, cofundador de la moneda estable Tether y pionero de mĆŗltiples aspectos del espacio de las criptomonedas, en una reciente entrevista en video. ā€œCasi cualquier token es mejor que Bitcoin como sistema de pagoā€, dijo.

Para David Gerard, periodista especializado en el tema, el Bitcoin como sistema de pago y las criptomonedas todavía estÔn en un montón de cables en el escenario de una mesa de laboratorio. No es en absoluto un sistema listo para la producción que puedan utilizar los humanos normales.

ā€œBitcoin es caro y estĆ” obstruido, y Lightning (red que permite hacer micropagos) es incluso menos funcional en la prĆ”cticaā€, afirmó.

ā€œBukele pensó que los sistemas de Jack Mallers (Strike) y Mike Peterson (Bitcoin Beach) eran pruebas suficientes del concepto de que Bitcoin podrĆ­a funcionar como un sistema de pago electrónico a gran escalaā€ dijo Gerard en un reciente artĆ­culo.

ā€œParece que Bukele se enamoró de una demostración amaƱada. Compró la propuesta de Mallers y Peterson de que Bitcoin y Lightning eran un sistema de pago electrónico funcional, y ahora estĆ” atrapado tratando de hacer que algo al respecto funcioneā€, escribió.

ā€œEl equipo de Bukele lo pasarĆ­a mal incluso con una cobertura de telĆ©fono e Internet del 100% en El Salvadorā€, agregó.

Una reciente encuesta desarrollada por la Universidad Francisco Gavidia (UFG) preguntó a los salvadoreños si estarían dispuestos a recibir su salario o ingresos en Bitcoin a lo que el 64.8 % respondió no estar dispuesto, el 16.5 % dijo que sí estaba dispuesto y el 18.7 % no conocía la medida o no respondió.

DesafĆ­os que JPMorgan ve para uso del Bitcoin

Un aspecto clave para su implementación es cuÔn extendido puede llegar a ser el uso de Bitcoin en el país, fuera de los riesgos legales, regulatorios o macroeconómicos, ademÔs de la aceptación de la población por el uso de la criptomoneda.

1 Encuestas recientes como la realizada por la Universidad Francisco Gavidia muestran un escepticismo y una vacilación generalizados sobre el Bitcoin como medio de intercambio.

2 La alta volatilidad del Bitcoin plantea un desafío particularmente grande en un sistema bimonetario junto con la dolarización oficial.

3 Aunque estos obstÔculos son considerablemente menores en el extremo teórico, siguen siendo un desafío clave para incorporar Bitcoin en un sistema bimonetario.

Scroll to Top