2.3 billones de razones para salir , el argumento económico general a favor de la retirada es claro. El presidente Joe Biden es solo el director ejecutivo que finalmente tomó la decisión.
(Reuters) 2.3 billones de razones para salir. La caótica salida de Estados Unidos de Afganistán demuestra una previsión y planificación horriblemente inadecuadas. Los efectos humanos son nefastos, al igual que la polÃtica. Aun asÃ, el argumento económico general a favor de la retirada es claro. El presidente Joe Biden es solo el director ejecutivo que finalmente tomó la decisión.
El rápido regreso de los talibanes, menos de un mes antes del vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre que llevaron al presidente George W. Bush a invadir Afganistán a fines de 2001, es impactante. Para muchos dentro del paÃs, es probable que sea mucho peor que eso.
Sin embargo, el panorama del efectivo en frÃo es persuasivo desde la perspectiva estadounidense. El costo acumulado de la guerra es de 2,3 billones de dólares y sigue contando, según la Universidad de Brown, con la pérdida de casi 2.500 soldados estadounidenses, más de los socios de la coalición y casi 250.000 vidas en total. Con el aumento del endeudamiento de Washington, la cifra en dólares representa el 10% de la deuda federal en poder del público, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El beneficio, asumiendo que se puede atribuir a la invasión, ha estado evitando otro 11 de septiembre. Una estimación aproximada del impacto directo de esos eventos en la economÃa de EE. UU., Presentada por un economista del Departamento de Seguridad Nacional en 2009, fue de 0.5 % de impacto en el PIB. Según el nivel de producción actual, eso serÃa un poco más de $ 100 mil millones. Eso no captura las consecuencias globales o, digamos, pérdidas especÃficas de la industria de viajes. Tampoco incluye la respuesta más amplia del mundo, en el gasto en seguridad, por ejemplo.
Incluso si la realidad es varias veces mayor, el costo evitado se ve empequeñecido por el costo de las guerras que siguieron, de las cuales Afganistán es solo una. Agregue Irak y Siria, y el desembolso aumenta a más de $ 5 billones, excluyendo billones de dólares más en pagos de intereses futuros y obligaciones de atención médica a los veteranos, según las cifras de Brown.
Veinte años después, una campaña en una región que ha frustrado a los ejércitos desde la época de Alejandro Magno debÃa terminar. Tanto el predecesor de Biden, Donald Trump, como, antes que él, Barack Obama querÃan salir. Una presencia continua, modesta y menos costosa, defendida por algunos crÃticos de Biden, no es creÃble como enfoque a largo plazo. El estado de guerra civil en curso de Afganistán y la debilidad de sus fuerzas armadas y gobierno respaldados por Estados Unidos incluso después de 20 años hablan de eso, al igual que los relatos bien informados que muestran que una gran parte del gasto en la llamada construcción de la nación se convirtió en antigubernamental. manos.
El acuerdo de Trump con los talibanes el año pasado redujo las opciones, pero el dinero del lÃo inmediato se detiene con Biden. Los futuros lÃderes pueden agradecerle por retirar las tropas. Pero debido a que la polÃtica y el poder estadounidense son más que costos y beneficios financieros, aún puede lamentarlo.